Yancana Huasy es premiada en los Estados Unidos

Yancana Huasy es premiada en los Estados Unidos

El Premio Opus Prize es uno de los más importantes en el mundo entregado a instituciones religiosas por su emprendimiento social y por desarrollar cambios significativos en su entorno. Todos los años Opus Prize elige a una Universidad Católica con quien se unen para identificar y elegir a individuos que están desafiando problemas sociales en forma persistente en el mundo. Desde el mejoramiento a la educación en Afganistán, hasta el apoyo a las familias de mujeres presas en Nueva York, las instituciones ganadoras en el pasado, han demostrado una Fe inquebrantable para crear nuevas oportunidades de impacto y transformación en su entorno. El premio es un millón de dólares al ganador, y dos premios de 100 mil dólares a quienes fueron preseleccionados.

OpusPrizeGracias al Mission Center y a la Universidad de Portland, este año una de las instituciones seleccionadas a este premio fue Yancana Huasy (casa de trabajo en quechua), del Perú. Aunque finalmente no ganó el primer premio, el cual fue entregado a la organización IMAN, que trabaja desde hace más de 20 años por la recuperación de barrios pobres en Chicago, y fortalece la relación entre Judios, Cristianos, y Musulmanes, el haber estado entre las tres instituciones finalistas es de por si un gran reconocimiento a Yancana Huasy.

El director de Yancana Huasy, Lic. José Antonio Patrón Quispe dio su agradecimiento al Premio Opus y a la Universidad de Portland (USA) por permitir demostrar que el amor, la solidaridad y preferencia por los que más necesitan es prioridad en el mundo. “Gracias a tod@s que de manera anónima reconocieron nuestro trabajo social en San Juan de Lurigancho en Lima – Perú, dónde nuestra prioridad son las personas en condición de discapacidad y sus familias” dijo el Sr. Patrón. Este dio también las gracias a la Congregación de Santa Cruz “por cuidar la obra de Dios al servicio de sus preferidos; al personal profesional y administrativo de la Institución porque son ellos quienes plasman con sus atenciones y calidez un trabajo de equipo interdisciplinario, y a todos y todas quienes son constructores de cambios con responsabilidad y dignidad al ser humano”.

OpusPrice-recognitionFelicitaciones a esta obra de Santa Cruz, que fundada por el P. Daniel Panchot hace 37 años, y que hoy es llevada adelante por un excelente equipo de profesionales laicos, comprometidos en transformar la realidad de la discapacidad en San Juan de Lurigancho.